Los ácidos grasos y nuestro cerebro
Nuestro cerebro está formado en un 60% de grasa, es de suma importancia tener una alimentación que incluya grasas de buena calidad.
Por Psic. Mónica Alverdi
Método Alverdi
La grasa y nuestro cerebro
La depresión, dislexia, déficit de atención, fatiga, problemas de memoria y esquizofrenia, están relacionadas con una deficiencia de grasa en la alimentación.
Ácidos grasos
La capacidad que tenemos de tener buenos resultados en nuestra vida, depende de que tengamos un buen equilibrio entre las tres áreas de nuestra vida:
Coeficiente intelectual
Coeficiente intelectual que es la que determina nuestra capacidad para establecer conexiones intelectuales
Inteligencia emocional
Es la capacidad de responder emocionalmente a las situaciones de una manera apropiada y sensible. Si pierdes con facilidad la paciencia, si fluctúas entre la depresión y la hiperactividad, falta de equilibrio emocional y perspectiva.
Inteligencia física
Es la coordinación entre cerebro y cuerpo, cuando hay una deficiencia en esta área, encontramos personas con déficit de atención, dificultad para escribir, leer, concentrarse, etc.
Estos tres tipos de inteligencia, están afectados por nuestra ingesta de ácidos grasos omega 3, 6 y 9. El consumo adecuado y el equilibrio del consumo de estos tres ácidos grasos, nos ayudan a equilibrar nuestras funciones cerebrales, a tener saciedad y tener energía durante el día.
Psico alimentación para una salud integral
Por años, nos han enseñado que no debemos consumir grasa, que debemos tener el colesterol bajo, pero se ha descubierto que el tener el colesterol “bueno” bajo, está relacionado con depresión, ansiedad y suicidios.
Dieta balanceada en ácidos grasos
Los ácidos grasos omega 3 y omega 9, ayudan a nuestro cuerpo y cerebro a estar desinflamados y por ende funcionar bien. Los ácidos grasos omega 6 en exceso (debe estar en una relación de 1 de omega 3 por máximo 3 de omega 6) hacen que nuestras células se inflamen.
Omega 6
El omega 6 se encuentra en los aceites ultraprocesados como son: aceite de canola, maíz, soya, cártamo, manteca vegetal, margarina. Sin darnos cuenta, abusamos del consumo de omega 6, en cada alimento frito, panecillos, comida chatarra.
Omega 3
Podemos encontrar omega 3 en los aceites prensados en frío como el aceite de aguacate prensado en frío, aceite de pescado, salmón, atún, nueces y semillas
Omega 9
El ácido graso omega 9, lo encontramos en el aceite de oliva.
La Psicóloga Mónica Alverdi suele recomendar a sus pacientes en Guadalajara, agregar alimentos que aportan omega 3 y 9 a su dieta diaria y eliminar lo más posible los ácidos grasos omega 6.